Animales herbívoros
Los
animales herbívoros son aquellos que se alimentan de vegetales, ya sean hojas,
flores, algas, frutos, semillas, etc; hay herbívoros que comen huevos y en
ocasiones, proteínas provenientes de animales. Existen muchos tipos de animales
considerados herbívoros, pero no todos se alimentan de la misma forma, por esto
hay una clasificación según su digestión.
Clasificación de los animales carnívoros
Herbívoros rumiantes
Sus
patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro.
Tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma
muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro
compartimentos: panza, redecilla, libro y cuajar. El
proceso de alimentación de los rumiantes es el siguiente:
1- Cortan la hierba con los dientes incisivos y la tragan rápidamente sin masticar.
1- Cortan la hierba con los dientes incisivos y la tragan rápidamente sin masticar.
2-
El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a
la boca, formando pequeños bolos alimenticios.
3-
En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes
muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y
la realizan cuando están en reposo.
4-
Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se
realiza la digestión
Son aquellos que poseen un único
estómago encargado de digerir todo el material vegetal. Se caracterizan por
incluir elevadas cantidades de fibras en su dieta. Un ejemplo de este tipo de
animales son el caballo y el conejo siendo este último el más curioso de los
dos pues practica la cecofagia, un proceso mediante el cual come las heces
de su primera digestión para aprovechar sus bacterias benéficas con el fin de
terminar de digerir la celulosa y aprovechar sus nutrientes, las segundas heces
son marrones y redondas, mientras que las primeras son de color verde. El
caballo posee una digestión muy lenta que le permite digerir la celulosa.
Estos animales si pueden
complementar su dieta con productos de origen animal y son con frecuencia
herbívoros oportunistas. La celulosa es un material vegetal presente en
las hierbas, tallos y hojas, es terriblemente difícil de digerir por lo que los
animales herbívoros recurren a las estrategias antes mencionadas con el fin de
aprovecharla para obtener nutrientes y energía.
Alimentación de origen vegetal
con elevada proporción de fibra. Parte de estómago con microorganismos
rompen los enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos. Este tipo de
animales obtienen sus nutrientes a partir de los productos de desecho de los
microorganismos. Ejemplos de herbívoros de estómago compuesto son la vaca
y la cabra.
Clasificación general
Animales frugívoros: comen
frutas. Ejemplo: el tucán y el zorrillo.
Animales polinívoros: Se
nutren del polen de las flores. Ejemplo: las arañas y los roedores.
Animales xilófagos: Comen
madera. Ejemplo: las avispas y el oso panda.
Animales nectarívoros: Se
alimentan del néctar de las plantas. Ejemplo: las abejas y las
mariposas
Animales granívoros: Comen
semillas de las plantas y los granos. Ejemplo: los pollos y loros.
Animales folívoros: Comen
hojas. Ejemplo: el conejo y la iguana.
Animales fitófagos: Comen
hierbas. Ejemplo: las lombrices y escarabajos.
Características
- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar.
- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada.
- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos alimenticios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario